A veces no somos conscientes, pero nuestras actitudes pueden influir en el comportamiento de nuestros cachorros.
Hay muchas actitudes que estresan a un perro, por ejemplo un perrito al que no le gusta pasear por la calle con correa puede que al encontrarse con otros perros se sienta más incómodo todavía, y más si el otro perro va suelto.
Cosas de Perros
¿Qué comportamientos humanos afectan a nuestros perretes?
En esté artículo contaremos situaciones en las que tu perro puede sentirse incómodo o estresado y podemos evitar.
Castigar a nuestro cachorro por comportarse como un perro
Los cachorros son oportunistas, esto quiere decir que si les damos la oportunidad, ellos (los cachorros) la van a aprovechar. Por lo tanto, no dejes comida a la vista y de fácil acceso, porque se lo van a comer todo. Este es un comportamiento natural de ellos.
“Mi perro ha mordido mis zapatillas preferidas”
Evita también dejarlos en un ambiente cerrado, solos con unas zapatillas, porque es muy probable que vaya a querer moderlo, y eso también es un comportamiento natural.
Después no digas.
Prohibir acciones a nuestro perro
Cuando la gente dice no sin ofrecer una alternativa, estaremos sólo posponiendo ese comportamiento inadecuado, que regresará en otro momento (probablemente cuando usted no esté mirando).
Aproveche estas oportunidades para enseñarle el comportamiento más apropiado, porque si no lo hace, la probabilidad de repetir el comportamiento es altísima.
Y aún, a medida que el tiempo pasa, la tendencia es que deje de atender al no.
Utilizar varios términos para una misma acción
Muchos dueños creemos que nuestro perro entiende todo perfectamente, y utilizamos diferentes formas de hablar para ordenar un mismo comportamiento.
“Ven” … “vamos” … “camina rápido” … “corre” … “sal” … “aquí” … etc.
Todo esto para decirle al perro que venga aquí con nosotros. Por eso es importante que enseñemos o entrenemos a nuestro perro con una sola palabra para cada acción. Si no es así, probablemente estaremos estresando a nuestro fiel amigo.
Ejemplos de palabras para adiestrar a un perro: sienta, quieto, ven, pata, corre.
¿Es bueno abrazar a nuestro perro?
Los perros son inocentes y agradecidos, la mayoría de los perros acepta sin problema un abrazo como demostración de afecto humano. Pero, en realidad, el perro no se siente cómodo con un abrazo.
Abrazar es una típica demostración de afecto del orden de los primates (monos, simios, lemures y seres humanos).
Encararte a tu perro
En el lenguaje canino, encarar es una forma de desafiar – un símbolo contrario a la tranquilidad y eso puede estresar a su perro.
Poner el dedo en el hocico de tu perro
No le pongas el dedo en el hocico a tu perro, no lo hagas, es otro motivo de estrés en el lenguaje canino, y una gran forma de pedir que te muerda.
¿Es bueno coger a tu perro?
A menos que sea inevitable y necesario, evita coger a tu perro. El ser balanceado de un lado a otro es estresante, incluso para nosotros!
Realiza al menos un paseo largo al día con tu perro
El paseo es el mayor anti-estrés para un perrete. Intenta no renunciar a su paseo diario y a jugar con él para estimularle y que gaste energía. Si tu mascota necesita beber agua durante el paseo, puedes utilizar un bebedero portatil y si no lo llevas encima, un buen recurso para dar de beber a tu perrito es utilizar una de las bolsas que llevas para recoger sus regalitos.
La sed y el calor en los paseos, también pueden estresar a tu perro.
¡Haz Memoria!
Pasos para evitar el estrés en un perro
-
Castigar a nuestro cachorro por comportarse como un perro.
-
No prohibir acciones que tu perro ha hecho hace tiempo.
-
Utilizar varios términos para una misma acción.
-
No abrazar a nuestro perro.
-
No Encararte a tu perro
-
No ponerle el dedo en el hocico.
-
No le cojas y le balancees
-
Realiza al menos un paseo largo al día con tu perro
Deja tu comentario